Un seminario efectuado en la casa de estudios y un workshop en el centro de capacitación de la empresa estatal, ubicado en Paipote, fueron parte de las acciones conjuntas.
En el marco de la Política Minera 2050, documento público que establece una hoja de ruta para potenciar el rol minero de nuestro país considerando los pilares de la competitividad, innovación y desarrollo sostenible; se han organizado una serie de actividades que involucran a los principales actores participantes en esta industria nacional.
En este sentido, la Universidad Adolfo Ibáñez -a través de su Dirección de Innovación y Transferencia– se ha hecho parte, tomando un rol protagónico en la organización de una serie de actividades que buscan analizar y dar a conocer los distintos desafíos plasmados en el documento de proyección que se propone desde el Estado.
Junto a ENAMI, la UAI organizó el seminario “Minería y construcción: desafíos para un Chile sostenible”, que reunió a distintas entidades e invitó a la comunidad universitaria para discutir sobre los objetivos plasmados en la política y sobre cómo impulsar una minería sostenible, desarrollada de manera ética, responsable y considerando a las comunidades y el medioambiente.
Asimismo, posteriormente se efectuó el workshop “Soñando la ENAMI al 2050”, efectuado en el Centro de capacitación de la empresa estatal, localizado en Paipote. En esta instancia, desde la UAI participaron el director de Innovación y Transferencia, Francisco Pizarro; el jefe de Propiedad Intelectual, Luis Nilo; y la directora de Ingeniería Civil Mecánica, Paula Rojas.
“Instancias como estas son fundamentales para alcanzar los objetivos establecidos en la Política Minera 2050, la cual se centra en los tres pilares de la sostenibilidad: fomentar una industria competitiva, impulsar la innovación y servir como plataforma para el desarrollo sostenible. La colaboración entre las empresas y el ámbito académico es clave para lograr avances significativos en prácticas sostenibles, asegurando que la explotación de recursos se lleve a cabo de manera responsable y ética. Esto no solo beneficia a las comunidades locales y al medio ambiente, sino que también fomenta sinergias que pueden impulsar la economía circular”, declara la ingeniera de nuevos negocios de ENAMI, Magdalena Andrade.
Asimismo, desde la UAI, el Director de Innovación y Transferencia, Francisco Pizarro, agrega que “estas actividades de vinculación con la industria están en el quehacer del plan estratégico de la Dirección y es una forma de iniciar vínculos estratégicos con organismos públicos y privados para estrechar relaciones y buscar espacios de crecimiento conjunto”.
Las actividades se enmarcan además en la ejecución de los proyectos INES I+D (INID230014 ) y OTL (OTL230014)
Hemos recibido el formulario con éxito, Pronto nos pondremos en contacto contigo