15 de julio de 2025
  • Emprendimiento
  • Empresas

Estudiantes UAI crean “el Club del Emprendimiento”

COMPARTIR

Una nueva instancia para apoyar el desarrollo de ideas se generó en la casa de estudios, que se concreta como una comunidad de apoyo quienes quieran materializar sus ganas de emprender.

 

Tras su paso por un Taller de Emprendimiento en el primer año de la carrera de Ingeniería Comercial de la UAI, un grupo de estudiantes detectaron la necesidad de quienes “enganchaban” con la idea de emprender y querían ir más allá de lo aprendido en el aula. De esta forma, buscando un espacio adicional para concretar sus ideas y proyectos, crearon “El Club del Emprendimiento”.

¿En qué consiste? Según cuenta Alfonso Horn, quien preside esta iniciativa, “es una comunidad universitaria formada por estudiantes que comparten un interés común: emprender, innovar y aprender haciendo. No se trata sólo de hablar de startups o negocios, sino de generar un espacio activo donde los estudiantes puedan conectarse, inspirarse y poner en marcha ideas reales”.

Según comenta, además, este club se constituye como un espacio para quienes quieran sentirse acompañados en el proceso de emprender. En concreto, según cuenta el estudiante de cuarto año de Ingeniería Comercial, esta nueva organización efectúa charlas, talleres, desafíos, realiza presentaciones de proyectos y mentorías, entre muchas otras actividades de apoyo.

Respecto de la gobernanza, esta iniciativa es liderada por 5 miembros; quienes además están cursando el Magíster de Innovación y Emprendimiento de la casa de estudios. Alfonso Horn es el presidente; Francisco Ramospe asume la vicepresidencia y Adrián LeQuesne ejerce la labor de tesorero, quien además está liderando múltiples iniciativas dentro del club, tanto como charlas y alianzas inter universitarias. Además, se suman José Ignacio Navarrete, organizador de eventos tanto a público en general como eventos privados; y Gabriel López, de tercer año de Ingeniería Comercial, quien está encargado de las comunicaciones, especialmente de la creación de contenido, comunicación de eventos y administración de redes sociales.

 

Apoyo al emprendimiento estudiantil

Dentro de las labores de la Dirección de Innovación y Transferencia se incluye el apoyo a iniciativas emprendedoras surgidas en la casa de estudios. Por tal razón, esta organización se encuentra en el foco. Al respecto, el director de Innovación y Transferencia UAI, Francisco Pizarro, declara que “la capacidad de organización autónoma de los estudiantes es un motor clave para fortalecer el ecosistema universitario de innovación y emprendimiento. Dentro de los componentes de la estrategia de innovación y emprendimiento de la UAI, buscamos desarrollar y fomentar un ecosistema virtuoso de innovación y emprendimiento en la universidad, y en ese marco apoyamos esta iniciativa que está en el corazón del impulso al emprendimiento estudiantil.”

 

Proyecciones

Este espacio de creación cuenta actualmente con un equipo de entre 30 y 40 miembros activos, de distintas carreras y generaciones y con diferentes niveles de experiencia. Según agrega Alfonso, algunos “están recién empezando, otros ya tienen emprendimientos funcionando. Lo valioso es que todos aportan desde su proceso”.

Lo que esperan los fundadores del “Club de emprendimiento” es que se consolide como una plataforma real para impulsar emprendimientos universitarios, tanto dentro como fuera de la universidad.

Asimismo, su objetivo es apoyar la generación de nuevos proyectos o startups, impulsar conexiones valiosas entre estudiantes, profesores, egresados y actores del ecosistema y la formación de líderes con mentalidad emprendedora, capaces de generar impacto en cualquier ámbito.

En términos de su funcionamiento, además, se espera que el club sea autosostenible, con continuidad en el tiempo y crecimiento orgánico, propiciando la vinculación con otras instancias similares. En esta línea, cuenta sobre una de sus proyecciones: consolidar la Alianza Nacional de Emprendedores Universitarios. “Soñamos con vincularnos con otros clubes y comunidades emprendedoras, tanto a nivel nacional como internacional, para expandir nuestra mirada y red de apoyo”, finaliza Alfonso Horn.

RELACIONADAS

Novedades Relacionadas

El mensaje se ha enviado correctamente

Hemos recibido el formulario con éxito, Pronto nos pondremos en contacto contigo

    CONVERSEMOS

    ¿QUIERES contactarte con NOSOTROS?


    Completa los datos requeridos, indica tu solicitud y nos comunicaremos contigo para ayudarte en lo que necesites













    [dynamichidden page-title "CF7_get_post_var key='title'"]
    Facebook
     
    • Canal RSS de esta cuenta de twitter no está disponible en este momento.

    Seguir @ingenieriauai en Twitter.

    LinkedIn