25 de agosto de 2025
  • Eventos
  • Investigadores

Ciclo de charlas permite socializar la nueva política de innovación UAI 

COMPARTIR

Fueron efectuados de manera amplia tanto en el campus Peñalolén como en Viña del Mar.

 

Con el fin de recibir retroalimentación y conocer las miradas de los distintos actores internos que participan de estos procesos, la Dirección de Innovación y Transferencia efectuó un proceso abierto para socializar la nueva política de innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Según explica Francisco Pizarro, director de Innovación y Transferencia de la casa de estudios, “estamos lanzando esta política de innovación que salió a fines del año pasado, es importante porque este es el primer paso, es de alguna manera la guía habilitante para los distintos proyectos de innovación que estamos tratando de impulsar en la universidad”.

Respecto al proceso efectuado, que incorporó charlas en los Campus Peñalolén y Viña del Mar, Pizarro expresa que “las políticas necesitan un cuerpo, necesitan actividades con las cuales se transformen en un documento vivo. Si no, son sólo una guía, y estos talleres lo que lo que nos permiten es entender cuáles son los espacios de oportunidad, cuáles son las fricciones y cuáles son los habilitantes que nos van a permitir darle forma a las actividades que van a colgar bajo esta política, y para eso es muy importante que podamos tener espacios de conversación”, declara respecto a la iniciativa que incorporó la presentación y dinámicas para obtener retroalimentación del nuevo documento.

“Lo que queremos es que los académicos, los alumnos y el personal administrativo de la Universidad se sume a esta gran iniciativa que estamos impulsando para cambiar la forma en cómo en la UAI hace innovación y emprendimiento, y que nos ayuden para poder darle forma a esto”, concluye el director la DIT.

 

Aspectos centrales de la nueva política

El documento socializado tiene como objetivo general “incentivar y promover el desarrollo de actividades de investigación aplicada, innovación y emprendimiento en la Universidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad, la economía y el país”. Además, incorpora 5 ejes, que plantean “fomentar la investigación aplicada”, “establecer una cultura de innovación”, “fomentar el espíritu emprendedor”, “promover la transferencia tecnológica” y la “innovación colaborativa”.

En tanto, incluye –entre otros tópicos— principios fundamentales que se refieren al impacto social sostenibilidad, colaboración y diversidad, ética e integridad, financiamiento y reinversión y capacitación y desarrollo; así como áreas estratégicas sobre “gestión de ciudades y territorios modernos”, “innovación para el bienestar humano y la salud”, “ciencia de datos e IA al servicio de la productividad” e “innovación para el desarrollo sostenible”.

RELACIONADAS

Novedades Relacionadas

El mensaje se ha enviado correctamente

Hemos recibido el formulario con éxito, Pronto nos pondremos en contacto contigo

    CONVERSEMOS

    ¿QUIERES contactarte con NOSOTROS?


    Completa los datos requeridos, indica tu solicitud y nos comunicaremos contigo para ayudarte en lo que necesites













    [dynamichidden page-title "CF7_get_post_var key='title'"]
    Facebook
     
    • Canal RSS de esta cuenta de twitter no está disponible en este momento.

    Seguir @ingenieriauai en Twitter.

    LinkedIn