El centro de investigación trabajará junto a Localshop, startup desarrolladora de un sistema de ventas para tiendas de barrio.
En el marco de una alianza, la Universidad Adolfo Ibáñez presentó en un evento de premiación el trabajo que efectuará el Centro de Inteligencia Territorial (CIT-UAI) mediante la data que se recoge gracias a Localshop, startup chilena que apoya la digitalización de negocios de barrio. A través de la visualización del índice de precios en los almacenes de barrio (indicador indirecto del IPC barrial), se esperan desarrollar estudios para aportar finalmente en visualización de la calidad de vida en los barrios.
Desde la Dirección de Innovación y Transferencia de la UAI, que brinda apoyo transversal a iniciativas como el CIT u otras vinculadas que generen impacto a través de la investigación aplicada; valoraron la iniciativa y los esfuerzos por generar herramientas para este tipo de análisis. “La colaboración de la UAI -a través del CIT- con Localshop ha sido muy virtuosa. Además del valor que genera en sí la herramienta hacia los almacenes de barrio; a través de nuestras capacidades como universidad podremos tomar la data asociada para generar de manera adicional insumos valiosos para observar la calidad de vida en los barrios, entregándonos una visual que permite el análisis y la toma de decisiones a nivel de los territorios”, declara Francisco Pizarro, quien lidera la unidad de apoyo a la innovación y transferencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Respecto a este tipo de alianzas, Pizarro explica que es parte de los objetivos de la DIT el propiciar este tipo de colaboraciones que pongan en valor el potencial científico tecnológico de la casa de estudios superiores, con las que se desarrolla un trabajo mancomunado para impactar positivamente en distintos sectores productivos.
Cabe destacar que el Centro de Inteligencia Territorial es un centro académico compuesto por un equipo de profesionales multidisciplinarios dedicados a la investigación científica aplicada en busca de soluciones y herramientas a problemas territoriales complejos, que destaca por la creación de plataformas como la Matriz de Bienestar Humano Territorial; que permite identificar patrones, problemáticas y oportunidades para conectar con soluciones de manera efectiva.
Premio Localshop
La startup nacional -junto con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Qactus y Localdata- llevaron a cabo el Premio Localshop 2024, reconociendo a los Mejores Proveedores del Canal Tradicional. La iniciativa tuvo como objetivo destacar a las empresas que han demostrado un compromiso excepcional con las tiendas de barrio, las cuales juegan un papel fundamental en la economía local y en la comunidad chilena. Y, en este contexto, es que la UAI tuvo la oportunidad de presentar el trabajo que se efectuará en torno a los datos recogidos mediante el sistema informático.
En cuanto al premio, la startup que brinda servicios digitales para fortalecer la relación entre proveedores y tiendas de barrio reconoció -en la actividad efectuada en la Cámara de Comercio de Santiago- a las compañías Agrosuper, Coca-Cola Andina, BAT Chile, CCU y PF Alimentos; por su rol apoyando la digitalización y desarrollo de las tiendas de barrio. Asimismo, se otorgó el Premio Localshop a la Trayectoria y Aporte a las Tiendas de Barrio fue otorgado a Andrés Puig, expropietario de Almacén El Vecino, por su valiosa contribución al comercio barrial.
Hemos recibido el formulario con éxito, Pronto nos pondremos en contacto contigo