Una comitiva de la casa de estudios estuvo en el Sur de Chile conociendo los desafíos y oportunidades a través de la visita a distintas industrias del sector.
Como parte de la implementación de las acciones declaradas en la política de innovación de la UAI, se ejecutó una gira tecnológica por la Región de Los Lagos, buscando conocer el quehacer de la industria local para generar un futuros proyectos de innovación que pongan en valor las capacidades de la Universidad.
Según cuenta el director de Innovación y Transferencia, Francisco Pizarro, el objetivo es el desarrollo de un “portafolio tecnológico en economía circular. Visitamos empresas productoras de mitílidos, también visitamos empresas salmoneras y empresas proveedoras de la industria del salmón, así como al Instituto Tecnológico del Salmón, INTESAL”, indicó.
“Aprovechamos de armar vinculaciones para hablar de problemas de transición socioecológica justa, monitoreo de temas ambientales en modelación oceánica y bioecológica, y también levantar problemas de transición, gestión de residuos y de transición energética. En total fue una agenda empacada de 3 días de trabajo y estamos contentos con los resultados, se identificaron varias oportunidades que vamos a abordar en propuestas futuras”, añade Pizarro, respecto a la generación de nexos y recopilación de información clave para desarrollar oportunidades de hacer I+D colaborativa.
Cabe destacar que esta gira participaron representando a la Universidad Adolfo Ibáñez, además del director de Innovación y Transferencia Francisco Pizarro; Orlando Jiménez, subdirector de innovación; Francisco Bravo, académico del Centro de Observación de la Tierra y Espacio (COTE); y Rodrigo Barraza junto a José María Cruz, académico y jefe del Centro de Transición Energética (CENTRA), respectivamente.
Hemos recibido el formulario con éxito, Pronto nos pondremos en contacto contigo